miércoles, 8 de febrero de 2012

Civitates Orbis Terrarum

Es una de las obras más reconocidas desde diferentes disciplinas como la Historia, la Geografía...


Es una colección de seis tomos de interesantes grabados de varias ciudades hecha en el siglo XVI . Aquí  se plasman alrededor de 500 ciudades de Europa, África, Asia y América.


Estos grabados nos ofrecen de especial no solo que nos trasmiten información sobre cómo es la ciudad en esta época, si se trataba de una ciudad importante, su estructura ...sino tambiénel CÓMO estan hechas, ya que estos grabados estan hechos como si de una foto satélite se tratase. Una novedad y algo díficil de ejecutar.


El autor fue Franz Hogenberg y posteriormente fueron editados por Georg Braun entre el 1572 y el 1617. 
Esta foto corresponde a Sevillam que fue editada en Colonia a finales del XVI por George Braun Hogenberg.






Este mapa de aquí, se corresponde a la ciudad de Venecia, toda ella rodeada por sus aguas.

Relaciones topográficas de Felipe II

Relaciones topográficas de Felipe II
Felipe II de Austria o Habsburgo llamado el prudente, fue rey de España, Portugal, Nápoles Sicilia, Cerdeña, Inglaterra e Irlanda, Duque de Milán, Soberano de los Países bajos y Conde Borgoña.  Nació en 1527 en Valladolid y falleció en 1598 a los 71 años.
Felipe II , fue descrito desde un fanático a una persona llena de virtudes, fuera quien lo dijera un enemigo o un adepto, ya que los enemigos intentaban minimizar sus victorias lo máximo posible.
Con él , el imperio español se convirtió en una especie de imperio mundial, ya que este imperio abarcaba territorios en casi todos los continentes.
Es por tanto que las Relaciones Topográficas le servirían para tener controlados todos estos territorios.  Las Relaciones topográficas consistían en preguntas emitidas por el Rey, con el objetivo de que cada pueblo le contestasen a modo de : por ejemplo el interrogatorio mandando al pueblo de Toledo:
Capítulo 25: Las casas de encomiendas, cortijos, y otras haciendas señaladas que hubiese en tierra del dicho pueblo, públicas o de particulares.

Capitulo 26 : Y si es tierra de Labranza, las cosas que en ella más se cogen y dan y los ganados que se crían y hay, y lo que comúnmente suele cogerse de los diezmos, y lo que valen, y las cosas de que tienen más falta, y de dónde se proveen de ellas.

El clérigo Luis Hurtado afirma que Toledo no es tierra de Labranza, sino de Industria, tampoco se dedican a la ganadería por falta de prados, salvo gallinas y puercos caseros, que existen pocos diezmos y de lo que se abastece del exterior es de paños, carne, pan y vino.

Capitulo 27: Si hay minas de oro, plata, hierro, cobre, plomo, azogue, y otros metales  y minerales de tinturas y colores.
Habla sobre las calles, que se encuentran en mal estado.

Capitulo 28: Las salinas que en tierra de dicho pueblo hay, y las canteras de jaspes, mármol y otras piedras estimadas que se hallaren en ella.

Capitulo 32: El sitio y asiento donde el dicho pueblo está poblado; si está en alto o en bajo, llano o áspero; y si es cercado, las cercas y murallas que tiene y de qué son.

Capitulo 33: Los castillos, torres y fortalezas que en el pueblo y jurisdicción de él las hubiere, y la fábrica y materiales de que son, con relación de las armas y municiones que en ellas hubiese.
 Nos habla de el alcázar, para él único en todas las provincias.

Capitulo 34: Los alcaides de las fortalezas y castillos, y quien los posee, y lo que valen las alcaidías, sus salarios, y aprovechamientos, y las preeminencias que tuviesen.

Capitulo 35: Las suertes de las casas y edificios que se usan en el pueblo, y de qué materiales están edificadas, y si los materiales los hay en la tierra o los traen de otra parte.

Capitulo 36: Los edificios señalados que en el pueblo hubiese, y los rastros de edificios antiguos, epitafios y letreros, y antiguallas de que hubiese noticia.

Capitulo 39: Las casas y vecinos que al presente en el dicho pueblo hubiese, y si ha tenido más o menos antes de ahora, y la causa por la que se haya disminuido.

Capitulo 40: Si los vecinos son todos labradores, o parte de ellos hidalgos, y el número de los hijosdalgo que hay, y de qué privilegios y exenciones gozan.

Capitulo 41: Los mayoradgos que hay en el dicho pueblo, y las casas y solares de linages que hay en él , y los escudos de armas que tuviesen, y la razón y causa de ellas, si de ello se alcanzare a saber algo.

Capitulo 42: Si la gente del dicho pueblo es rica o pobre, las grangerías, tratos y oficios de que viven, y las cosas que allí se hacen, o se han labrado, o labran mejor que en otras partes.



Estas relaciones hoy en día nos sirven para saber cómo eran estas ciudades  en el siglo XVI. Se realizaron en territorios como Toledo, antes mencionado, parte de Murcia, Jaén, y Provincia de Extremadura.

lunes, 6 de febrero de 2012

GUERRA DE SUCESIÓN (1700-1714)


En 1700, el último monarca Austria, Carlos II, murió sin descendencia y los candidatos al trono eran Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y de la princesa española María Teresa de Austria y el archiduque Carlos de Habsburgo, hijo del emperador de Austria.
En el testamento se designaba como sucesor al candidato Borbón, que fue proclamado rey, Felipe V. Esto provocó un grave conflicto ya que este nombramiento fortalecía la influencia borbónica en Europa. Así pues, Gran Bretaña, Holanda y Portugal dieron su apoyo al candidato austriaco y entraron en guerra con Francia y España lo que dio lugar a un gran Conflicto internacional.
En España el territorio quedó dividido: Castilla se mostró fiel a Felipe V y la corona de Aragón al candidato austriaco por el temor a que la nueva monarquía centralizadora y uniformadora hiciera que sus instituciones perdieran fuerza lo que provocó una Guerra civil.
Las fuerzas de ambos estaban bastante equilibradas y los Borbones se mostraron incapaces de derrotar a los ejércitos aliados, que apoyaban al austriaco. Pero en 1711, moría el emperador de Austria, José I, y ocupaba el trono de éste Carlos. Por el miedo de que un mismo Habsburgo ocupara dos reinos importantes, ingleses y holandeses disolvieron el conflicto y reconocieron a Felipe V como rey de España. La paz se firmó con los Tratados de Utrecht y Rastadt. Austria quedó con el Milanesado, Flandes, Nápoles y Cerdeña – Gran Bretaña con Gibraltar y Menorca, junto con privilegios en América.
En España, las tropas de Felipe V ejercieron una evidente superioridad. La resistencia de los reinos de la Corona de Aragón fue sofocada progresivamente y finalmente en 1714 y 1715 tomaron Barcelona y Mallorca.

jueves, 2 de febrero de 2012

Alaska y su triángulo de las Bermudas

muy lejos de las cálidas aguas caribeñas de Bermudas, existe otro lugar tristemente celebre por el peligro que conlleva atravesarlo en avión, una ruta obligada para cualquiera que viva alli.

La zona tiene forma ligeramente triangular, y esta situada al sudeste des estado de Alaska, en la zona que se extiende entre la costa del Pacifico y Canadá. una desaparición al mes, como media aproximada , le ha valido el sobrenombre entre los habitantes de Alaska , del triángulo de las bermudas del norte.
pero no solo por los norteamericanos instalados en la zona hablan de estas desapariciones sino también los esquimales inupak se refieren con toda naturalidad desde hace siglos a estos extraños sucesos. en este vasto territorio, entre sus habitantes son comunes las historias y leyendas de vecinos y familiares y amigos que se embarcaron un día en una pequeña aeronave y no volvieron jamas a sus casas.

Esto es lo que les ocurrió a Kent, Jeff y Scott Roth, los tres hermanos de Jason Roth. acostumbrados a la vida entre plena naturaleza, entre las tundras , montañas , bosques y rios de la infinita Alaska. Los hermanos Roth tenían una especie de ritual que cumplian todos los años, en primavera volaban desde su casas de Anchorge hasta Yakutat, en busca de mejores ríos, bosques y coincidiendo con la temporada de truchas arco iris. la primera semana de mayo de 1992 tenian otro motivo mas para seguir la tradición, Scott Rosh había perdido el ojo un año antes y tanto sus hermanos como sus amigos querían apoyarlo para que siguiera con la misma vida que llevaba antes. Así que organizaron un viaje en el que participaron los cuatro hermanos y tres amigos. la única diferencia fue que ese año Scott prometió a su esposa que iría en un vuelo comercial , mientras que sus hermanos y amigos volarian en dos aeroplanos.

El viaje de ida no presento ninguna incidencia , pero el 2 de mayo el tiempo comenzó a empeorar, por lo que Jason Roth y uno de los amigos de la familia decidieron volver a casa en una de las avionetas, peor preparada para el mal tiempo, que con el Cessna 340 bimotor que pilotaría de regreso Jeff Rosh, experimentado en todo tipo de situaciones climatológicas en alaska. a las seis de la tarde decidieron regresar a Anchorage en la avioneta Cessna 340.
Se trataba un viaje de dos horas de duración , a los veinte minuos de vuelo Jeff se puso en contacto con la torre de Yakutat para transmitit un mensaje rutinario , pero no se lo volvió a oir mas.
A pesar de ser haber sido una de las operaciones de rescate mas largas y costosas de los ultimos tiempos en Alaska, no encontraron nada. Todavía en la actualidad no hay restos del accidente.

La búsqueda del Santo Grial

La busqueda del santo grial ha sido una empresa acometida por autores y aventureros desde que se originaron las primeras historias en torno al sXII. La creeencia mas popular se trata de la copa que utilizo cristo en la ultima cena para simbolizar su sangre, la misma copa que empleo José de Arimatea para recoger su sangre durante la crucifixión. Debido a su origen , le leyenda sugiere que le concede poderes místicos a la persona que lo posee. Así, se dice que el rey Arturo lo tuvo durante un tiempo, que el tercer reich, impulsado por Hitler , lo busco durante la segunda guerra mundial y que las expediciones enviadas a buscarlo al templo de Jerusalén se encontraron con falsos muros, gases tóxicos y cuevas difícil de alcanzar.

El rompecaebzas de de hipótesis y teorías , los misteriosos personajes empeñados en la búsqueda son tan escandalosos e intrigantes que han cuestionado toda la doctrina cristiana. ¿demostraría el santo Grial que Jesús llevo una vida cristiana distinta de la que la historia nos ha hecho creer?

Rennes –le-chateau es un pequeño pueblo situado en la cima de una colina de los pirineos , al sur de Francia. Es un lugar tranquilo, rodeado de viñedos y castillos medievales. El misterio ha permanecido sobre estas montañas como una nube desde hace 800 años. Se dice que el santo grial ( termino que procede de Cataluña y el sur de Francia, donde se designaba un recipiente de uso domestico, la primera escritura urgelense de 1010 , escrita en latín medieval, donde se cita el prural , gradales, de ahí derivan la forma francesa graal la inglesa grail y la castellana grial) una de las reliquias mas sagradas y veneradas por los cristianos, esta enterrada allí.

Antaño protegida por un grupo de caballeros templarios que escalaron estas montañas para vigilarlo , jamas lo ha encontrado nadie , ni si quiera hay una prueba fehaciente de que alli se halla, pero existe una teoría y pistas suficientes para hacer que tanto cazadores de tesoros como cristiano y turistas vuelvan repetidamente.

La historia mas extendidad dice que el santo grial es el caliz que jesucristo utilizó en la última cena para beber el vino que simbolizaba su sangre, de ahí que se creyera que guardaba la verdadera sangre de cristo. Ademas quienes creian que jesus y maria magdalena tuvieron descendencia pensaban, como narra el codigo da vinci , que el grial incluso podría tratarse del propio utero de Maria Magdalena, ya que se habla de que tuvo una hija con jesus.

Tambien se cree que puede tratarse de la caldera de la abundancia, una antigua leyenda celta cristianizada, o bien de otro objeto como puede ser una bandeja de plata , una espada o el evangelio de san juan.

Mito o realidad , la busqueda continúa

lunes, 30 de enero de 2012

El papel de España en la Primera Guerra Mundial

En la segunda fase del reinado de Alfonso XIII , se produjo La Primera Guerra Mundial. El punto más crítico se alcanzó con las revueltas de 1917, para entrar en un declive progresivo del sistema que por la falta de madurez de las alternativas políticas democráticas, se resolvió mediante la salida autoritaria de la dictadura.
El gobierno español decidió mantener la neutralidad en el conflicto, algo en lo que prácticamente coincidían todas las fuerzas políticas, tanto de dentro del sistema como de fuera, aunque con alguna excepción.
Pero el consenso sobre la neutralidad no se correspondía en absoluto con un consenso semejante en el ámbito de las simpatías hacia los contendientes. La opinión pública española, desde el comienzo se dividió entre aliadófilos y germanófilos. Estos grupos generaron una gran polémica, donde se hizo más notable en la prensa. En general los intelectuales y simpatizantes izquierdistas, tanto liberales como socialistas se decantaban por una militancia hacia el bando de los aliados, que eran Francia y Gran Bretaña. Pero a su vez los defensores de la derecha  estaban a favor de Alemania y Austria-Hungría, los cuales representaban  los valores de autoridad y el orden.

''Para las derechas, Alemania y sus aliados representaban el orden y la autoridad. En cambio, para las izquierdas, al lado de Francia e Inglaterra estaba "la causa del derecho, la libertad, la razón y el proceso contra la barbarie", como decía Alejandro Lerroux''

La Primera Guerra Mundial, convirtió a muchos países que jugaban un papel en países importadores, cuando eran economías abiertas con exportaciones antes del conflicto. Y entonces España que no estaba ni en un lado ni en otro ''teóricamente'' , tuvo suerte en ese sentido pues supuso un crecimiento espectacular de la demanda exterior que necesitaba abastecerse. Pero no todo era bueno, la subida de las exportaciones provocó un proceso inflacionista, y esto llevo a la escasez de algunos bienes, algunos de ellos de primera necesidad.
A pesar del enriquecimiento de las empresas, estos beneficios no se repartieron equitativamente a los trabajadores y estos perdieron poder adquisitivo ante la subida de los precios.
Y así fue como los trabajadores se empobrecieron mientras que las empresas se enriquecían  a su costa.


Pequeña galería fotográfica de la Primera Guerra Mundial.




lunes, 23 de enero de 2012

LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812


Durante la guerra de la Independencia, en la España no ocupada por el ejército francés no solo se resistió y combatió al invasor en el terreno militar; al mismo tiempo se pretendió, al menos por parte de un activo sector social, sentar las bases jurídicas necesarias para la modernización del país. De esta forma, cuando el rey, una vez acabada la guerra, volviera a España, solo tenía que aplicar las nuevas leyes, elaboradas por quienes habían luchado por su entorno.

EL PRIMER INTENTO DE REVOLUCION LIBERAL BURGUESA:

El proceso de convocatoria de Cortes lo había iniciado ya la Junta Suprema Central (constituida inicio de la guerra), que pretendía llevarlo a cabo por el procedimiento tradicional del Antiguo Régimen; es decir, por brazos o estamentos (nobleza, clero, y representantes de las ciudades).

Los liberales consiguieron que la convocatoria no se realizara pro estamentos, como en el Antiguo Régimen, sino como asamblea única, en la que a cada diputado le correspondía un voto, cuyo valor era igual que el de cualquier otro diputado, sin discriminación del estamento al que perteneciera.

La elección de los diputados de cada provincia se realizo mediante el voto de los varones mayores de 25 años; entre los diputados elegidos predominaban, además e eclesiásticos (casi un tercio), abogados, funcionarios, militares, e intelectuales.

Dos hechos, sin embargo, llaman la atención en cuanto a la composición de estas Cortes: en primer lugar, que no había ni un solo representante de las clases populares, aunque los campesinos desempeñaban un papel fundamental en la lucha contra el invasor francés; en segundo lugar, que los representantes de los territorios americanos fueron designados entre los originarios de dichos territorios que se encontraban en Cádiz en ese momento, casi todos ellos miembros de una exaltada burguesía liberal.

En su Decreto de Constitución estas Cortes establecieron los principios siguientes, que supusieron un planteamiento de inspiración liberal radicalmente contrario a las concepciones del Antiguo Régimen, sin dejar por ello de proclamar a Fernando VII como rey legitimo:

- Declararon que en las Cortes residía la soberanía nacional.

- Plantearon la división de poderes del Estado.

- Asignaron a las cortes el poder legislativo.

- Fijaron como uno de sus objetivos principales la elaboración de una Constitución.

Así pues, las cortes de Cádiz, al estar dominadas por el sector liberal, representaron el primer episodio de la revolución liberal burguesa en la historia de España.

Su objetivo final era crear un nuevo modelo de sociedad, levantado sobre las tres bases fundamentales del liberalismo:

- La libertad económica, que exigía la abolición del régimen señorial feudal y la liberalización de la propiedad y el trabajo.

- La igualdad jurídica, que requería la abolición de los privilegios feudales de nobleza y clero, y la consideración de toda la población como ciudadanos iguales ante la ley.

- Un sistema político parlamentario y constitucional, que reclamaba la abolición del poder absoluto del rey y la elaboración de una Constitución que definiera el nuevo modelo de Estado y el funcionamiento de las instituciones.

El resultado de la labor legislativa de las Cortes de Cádiz fue la promulgación de un conjunto de leyes y decretos sobre todo de liberalización económica y social, frente a las trabas del sistema feudal del Antiguo Régimen; aunque también se adoptaron otras medidas, como la libertad de imprenta o la supresión de la Inquisición.

Pero la labor más importante de estas Cortes fue la promulgación de la primera Constitución auténticamente española, ya que no se puede considerar como tal la Constitución de Bayona de 1808, otorgada por José I Bonaparte

LA CONSTITUCION DE 1812

En la historia del derecho está considerada como uno de los mejores modelos del primer constitucionalismo occidental, a la altura de la Constitución francesa de 1791 o la norteamericana de 1787.

Fue el resultado de el compromiso entre liberales y absolutistas, aunque más favorable a los primeros (porque definió una organización liberal del estado), que a los segundos, a los que se les concede el total reconocimiento de los derechos de la religión católica.

En relación a su contenido se podrían destacar las siguientes características:

- Se establecía el principio de soberanía nacional en el que la autoridad suprema residía en el conjunto de la nación representada en las Cortes.

- La estructura del nuevo Estado era una monarquía limitada (no absoluta), con división estricta de poderes: el legislativo correspondía al rey junto con las Cortes; el ejecutivo al rey, que presidia el gobierno; y el judicial, a los tribunales de justicia.

- Las Cortes, en cuanto que representaban la voluntad de la nación, desempeñaban un importante papel en la estructura del Estado, con amplios poderes: elaboraban las leyes, decidían sobre la sucesión de la corona, aprobaban los tratados internacionales, etc.

- Se establecía el fuero único para todos los ciudadanos, salvo para eclesiásticos y militares.

- Se garantizaba toda una serie de derechos fundamentales del individuo: igualdad ante la ley, inviolabilidad del domicilio, libertad de imprenta, sufragio, educación elemental, garantías penales y procesales, etc.

- No se reconocía la libertad de culto, sino que se imponía el catolicismo como religión oficial y única, concesión clara del sector liberal al absolutista, muy sensible ante el tema religioso.

- Convirtió a los súbditos y vasallos en ciudadanos.

La propia Constitución determinaba también el procedimiento para elegir a los diputados a Cortes. Se aplicó un método indirecto: primero por sufragio universal de todos los ciudadanos varones mayores de edad (excluidos los miembros del clero regular), se elegía a unos delegados, quienes después se encargaban de elegir a los diputados.

Como conclusión decir que la Constitución de 1812 represento el primer intento de racionalizar el Estado y el ejercicio del poder sobre la base de los principios del liberalismo, por lo que se convierte en referencia obligada y permanente de todo el liberalismo posterior.


domingo, 22 de enero de 2012


El Camino de Santiago

El apóstol Santiago, según la tradición, predicó el Cristianismo en la Hispania romana antes de regresar a Palestina donde fue decapitado. Después sería trasladado de nuevo a Hispania por sus discípulos para ser enterrado en Galicia. Según la leyenda, en el siglo IX (814) el obispo Teodomiro, descubrió los restos del apóstol. En el lugar del hallazgo, el monarca asturiano Alfonso II ordenó erigir una iglesia (origen de la actual Catedral de Santiago de Compostela). La noticia se difundió rápidamente por toda la cristiandad y Santiago de Compostela se convirtió en objetivo fundamental de las peregrinaciones cristianas, desplazando a las de Jerusalén y Roma. Alfonso II, que necesitaba de un elemento aglutinador para la consolidación de su reino, convirtió al apóstol en un símbolo del combate contra el islam, naciendo así la imagen de Santiago Matamoros.
Durante el siglo X, las condiciones para el desarrollo de la peregrinación compostelana fueron poco favorables, debido a la inseguridad del Camino y a la concentración de los cristianos en la defensa frente al califato de Córdoba. A partir del siglo XI, Compostela se convirtió en uno de los principales centros de peregrinación de la Cristian­dad, coincidiendo con el crecimiento y la expansión económica que se producen en toda Europa; y los monarcas de Navarra, Aragón, Castilla y León estimula­ron la construcción de monasterios, puentes, caminos y hospitales con la voluntad de atraer a peregrinos de toda Europa. Los monarcas obtenían importantes beneficios del paso de peregrinos por su reino.
Aportaciones del Camino:
  • Vía de entrada de nuevas ideas, costumbres y mercancías de distintos puntos de Europa.
  • Por él se expandieron también los nue­vos estilos artísticos, Románico y Gótico, que triunfaban en el continente.
  •  Desarrollo de las ac­tividades económicas: artesanales y comerciales.
  • Florecimiento de nuevas y prósperas ciudades. La animación del Camino alentó la llegada de diversos grupos de artesanos y mercaderes, fundamentalmente extranjeros, que terminaron asentándose con un carácter permanente en diferentes lugares de la ruta, dando lugar al nacimiento de diferentes núcleos urbanos o burgos. Estos extranjeros fueron denominados francos, aunque no siempre procedieran de Francia. Los habitantes de estos burgos recibieron importantes privilegios en los fueros de fundación de sus ciudades.
  •  Vinculación entre los reinos cristianos de la península Ibérica y los países europeos. Gracias a él llegaron a tierras hispanas numerosas corrientes de pensamiento, elementos literarios y artísticos, así como diferentes hábitos de comportamiento. La comunicación se dio también a la inversa y la Europa cristiana conoció por medio de la ruta el legado cultural hispano


En los últimos siglos de la edad media, la peregrinación a Compostela experimentó cierto retroceso debido a la peste negra y a las frecuentes guerras europeas.

viernes, 13 de enero de 2012


POLÍTICA EXTERIOR DEL GRAN IMPERIO ESPAÑOL

El imperio español durante los reinados de Carlos I y Felipe II llegó a su máxima extensión en Europa y América. Pero para asegurarse como gran potencia europea y defensor del catolicismo, la Corona se tuvo que mantener en una lucha constante.

                             Lucha contra los protestantes.

Se rompe la unidad católica, como consecuencia de la reforma religiosa protestante iniciada por Martin Lutero y su reforma con las 95 tesis, que criticaban las prácticas da la iglesia. Se convocó la Dieta de Worms, presidida por el emperador Carlos V, para pedir a Lutero su retractación, pero este se negó y se puso bajo la protección de Federico de Sajonia. El protestantismo fue adoptado por príncipes alemanes y de Flandes. En Inglaterra Enrique VIII se separó de la Iglesia de Roma.
El objetivo de Carlos V era preservar la unidad religiosa y defender la autoridad del Papa, por lo que combatió el protestantismo.
El enfrentamiento tuvo ámbito político-militar, y religioso. Derrotaron a los príncipes protestantes en la batalla de Mühlber pero aquí no se acabó con el problema. En 1554 el concilio de Trento se establecieron los principios de la contrarreforma. En 1555 se llegó a la Paz de Agsburgo, donde cada príncipe podía elegir la religión de su estado.

Lucha con Francia.

Carlos I y Francisco I de Francia se enfrentaron por dominar reinos de Italia, como el Milanesado, y por Flandes y Borgoña. Carlos I venció en la batalla de Pavía en 1525, y debido a la actitud profrancesa del Papa, Carlos I saqueó Roma en 1527.
Felipe II continuó con conflictos con Francia. Los tercios españoles vencieron en San Quintín (1557) y se firmó la Paz de Cateau-Cambresis (1559), seguido de un periodo de tranquilidad. Pero en la guerra de religión en Francia, Felipe II apoyó a los católicos frente a los hugonotes (protestantes seguidores de Calvino), ante el interés de Enrique de Borbón (hugonote) por el trono. Enrique se convirtió al catolicismo y subió al trono y España y Francia firmaron la Paz de Vervins (1598).

Disputa con Inglaterra.

Inglaterra había sido aliada de España desde los reyes Católicos frente a Francia. Felipe II se caso con María Tudor, hija de Enrique VIII, reina de Inglaterra y católica. Pero como murió sin descendencia el trono paso a su hermanastra Isabel I, de religión anglicana, y que apoyó a los protestantes de Flandes, deseosa de competir por el dominio del Atlántico y el control del comercio americano, protegió a corsarios que atacaban barcos españoles. Felipe II decidió atacar con la Armada invencible, pero esta fue derrotada y destruida ya que estaba acostumbrada al mediterráneo.

El dominio del Mediterráneo.

El imperio otomano, una gran potencia en el Mediterráneo, ocupó Constantinopla, paso a ser su capital (Estambul).Y quería expandirse por el centro de Europa y el Mediterráneo occidental. Practicaban la piratería y atacaban poblaciones costeras obtenían botín y esclavos. Carlos I con éxito ataco Túnez, pero fracasó en Argel.
Con Solimán el Magnífico tuvieron el máximo esplendor y amenazó todo el mediterráneo, se apoderó de Chipre y Túnez. Se unieron España, Venecia y el Papado, en la Santa liga y vencieron en Lepanto, alejando así el problema turco del Mediterráneo. 

La rebelión de los Países Bajos.

La guerra de los Países Bajos, guerra de los 80 años (1568-1648)
Causas:
1.       Causas económicas: descontento de los sectores burguesas ante los fuertes impuestos.
2.       Causas políticas: surgimiento de un sentimiento nacionalista.
3.       Causas religiosas, división de los territorios por diferencias de religión. En el sur, católicos-Unión de armas. En el norte calvinistas-Provincias Unidas de Holanda.
4.       Desprecio del rey por ser extranjero.
La primera rebelión en 1566, Flandes contó con el apoyo de Francia e Inglaterra. Al frente de los rebeldes, el duque de Horn, de Egmonty el príncipe de Orange. Felipe II envió a los tercios con sus mejores generales, el duque de Alba Luis de Requeses y Juan de Austria, ejercieron una dura represión.
El sur acepto la obediencia a Felipe II, pero el norte continuó la lucha por la independencia. La rebelión nunca fue controlada y Felpe II acabó designando a su hija Isabel Clara Eugenia gobernadora con derecho a sucesión, pero como no tuvo descendencia, los Países Bajos revertieron a la Corona española y se reabrió el conflicto.


martes, 10 de enero de 2012

ALEXANDER VON HUMBOLDT




Inventario de América


Entre 1799 y 1804 recorrió la América española con una capacidad de observación que nadie había tenido. En el 150 aniversario de su muerte. Miguel Ángel Puig- Samper, coautor de un estudio sobre su presencia en España recién publicado, elogia el retrato que hizo de un mundo en el umbral de la emancipación política.


Introducción





Las claves fueron; el apoyo de calos IV, el monarca recibió a Humboldt en Aranjuez y, por mediación de Urquijo, le autorizo a moverse libremente por América; el viaje. Llegó a Cumaná en 1799, recorrió las actuales Venezuela, Cuba, Colombia, Ecuador, Perú y México y regresó en 1804. El trabajo. Sus notas americanas fueron clave para fijar sus teorías sobre el cosmos.
Von Humboldt dio a conocer en Europa el mundo americano no tanto el medio físico como la realidad social, ya que el inmenso territorio colonial español se encontraba en el umbral de su lucha por la emancipación. A los 150 años de su muerte, y en vísperas del bicentenario de las independencias hispanoamericanas, su obra se agiganta a cada revisión.










Buena acogida en España.



En Madrid, el ministro Mariano Luis de Urquijo le facilitó el pasaporte para el viaje. Además, pudo visitar el Real Gabinete de Historia Natural. De su trabajo científico en España, indicaremos que su explotación de la Península contiene datos y observaciones sobre la geografía, la climatología y la geología peninsular, incluyendo el descubrimiento científico de la meseta, que luego amplió en Canarias.
Carlos IV le recibió en el palacio real de Aranjuez en marzo de 1799 y le autorizó a viajar a América y las filipinas tras escuchar sus planes científicos.
Acompañado por el botánico francés Aimé Bonpland, zarpó de La Coruña el 5 de junio de 1799 en la fragata Pizarro, rumbo a Tenerife, donde ascendió al Teide. En julio llegaron al puerto de Cumaná ( en la actual Venezuela) y visitaron la costa de Paria, las provincias de Nueva Andalucía, Nueva Barcelona, Venezuela y la Guayana.








En 1800, salieron de Caracas en dirección a los valles de Aragua. Desde Portocabello atravesaron al sur las planicies de Calabozo y los Llanos. Siguen hacia la Guayana venezolana y recorren los pueblos de misión hasta llegar a San Carlos de Río Negro. Exploran el rio Orinoco, sus afluentes y en particular el brazo Casiquiare efluente que comunica las cuencas del Orinoco y el Amazonas. Visitan Angostura (actual Ciudad Bolívar)y desde allí se dirigen por El Pao a Barcelona y luego a Cumaná, terminando así el recorrido por el territorio de Venezuela.
Después de algunos meses en Nueva Barcelona y Cumaná, llegaron a La Habana.

De La Habana a Lima.

Humboldt permaneció tres meses en Cuba, donde se ocupó de medir la longitud de la Habana y de la construcción de hornos en los ingenios. Salió de Batabanó en marzo de 1801, costeó la isla y fue a parar a la embocadura del rio Atrato.
Desde Bogotá, cruzando el altiplano andino, el alemán llegó hasta Quito. Humboldt realizó varias ascensiones a los Andes ecuatorianos, entre ellos al Chimborazo, el nevado más alto del Ecuador. También subió el monte Cayambe. Humboldt recorrió prácticamente toda la Sierra del Ecuador, realizando mediciones de las montañas y recolectando plantas. El alemán se mostró muy interesado en el estudio de las ruinas incaicas existentes en el Ecuador. Desde Cajamarca bajaron hasta Trujillo, y siguieron las áridas costas hasta Lima.
Síntesis sobre la América hispana.

El viaje de Humboldt a la América española (1799-1804) constituyó para la ciencia europea la gran síntesis de los conocimientos que se tenían del Nuevo Mundo, así como el nacimiento de la geografía moderna, de algunas subdisciplinas como la geografía botánica y un gran avance en geología, botánica, antropología, arqueología, etc. Combinando de ese modo el saber enciclopédico con el avance especializado.

Humboldt pasó a convertirse en el mundo americano, además de un icono de la ideología de la independencia que solo llego a atisbar, en un mito de la modernidad por su visión multirracial y multicultural, una idea por la que todavía se lucha en Europa.

domingo, 8 de enero de 2012

FERMÍN CABALLERO

FERMÍN CABALLERO

Fermín Caballero nació en Barajas de Melo (Cuenca) en 1811 y murió en Madrid en 1876. Fue un intelectual comprometido con su época y con su país, al que intentó mejorar a través de distintas facetas que desarrollo con gran eficacia: política, estadística, geografía, agricultura, moral, educación, opinión pública, critica…

Escribió libros de carácter político y geográfico además de varias biografías. A lo largo de su vida llevo a cabo numerosas actividades: Realizo estudios eclesiásticos en San Julián de Cuenca, y abogacía en Alcalá: miliciano nacional, profesor universitario, abogado, geógrafo, topógrafo, empleado en la sección de Estadística del Ministerio de Gobernación propietario, escritor polemista, crítico y periodista redactor y director de El Eco de Comercio,( periódico liberal exaltado y del que fue redactor principal, fundado tras la muerte de Fernando VII ,) que tuvo una labor destacada en la historia política de España, a favor del constitucionalismo y en contra del Antiguo Régimen y del absolutismo monárquico.

Como político llegó a liderar el movimiento juntista en su provincia y en España en reiteradas ocasiones. Fue un defensor de La Constitución y de la causa de la libertad.
Tenía un temperamento revolucionario, comprovado en sus ataques contra el gobierno , polemista y combativo , aunque reflexivo, pero iría atemperando con el tiempo. Luchó por los derechos de los ciudadanos , la libertad de prensa, y contra los privilegios, aunque fue servidor del sistema señorial en varias administraciones, aplicando por convenio entre los señores y los vecinos de los pueblos la abolición de derechos y cargas señoriales a cambio de nuevos sistemas de recaudación.

Levanto los planos topográficos de Barajas de Melo( su pueblo natal),Cuenca , Alcalá de Henares , Los Hueros , San Martín y Navalmoral de la Pusa, Talavera de la Reina etc.

Su obra mas importante fue Memorias sobre el fomento de la población rural, basada en la idea fundamental de los cotos redondos, lo que permite ocupar un lugar destacado en la agronomía histórica española. La obra previamente citada promovió la geografía regional ya que incluía una discusión sistemática de los reinos como regiones con características agrícolas diferenciales.

Atrajo la atención hacia los problemas de los latifundios y minifundios y fue un defensor temprano de la concentración parcelaria.

Finalmente, tres meses antes de su muerte , Caballero había sido nombrado presidente de la Sociedad Geográfica de Madrid, recientemente creada, y de la que, por tanto, sería el primer elegido para dicho cargo.

Actualmente su pueblo natal (Barajas de Melo , Cuenca) continúa teniendo una estrecha relación con su persona ya que aún se conserva la residencia de Don Fermín , se levantó un busto junto a la biblioteca municipal (que lleva su nombre), en ella se pueden encontrar diversos documentos acerca de él y además fueron entregados los galardones de los premios Fermin Caballero, (certamen de Ensayo Breve en Ciencias Sociales convocado por la Asociación Castellano Manchega de Sociología)



sábado, 7 de enero de 2012

LOS PACTOS DE FAMILIA DE LOS BORBONES:

FELIPE V (1700-1746)

Desde el final de la guerra de Sucesión hasta 170 aproximadamente, la política exterior de Felipe V se oriento a la recuperación de las antiguas posesiones españolas en Italia, lo que suponía una revisión del sistema territorial de Utrecht. A esa política contribuyó (y no poco) la presión de Isabel de Farnesio, segunda esposa de Felipe V, que aspiraba a que sus hijos ocuparan tronos italianos, ya que la herencia de la corona española correspondía a los hijos de la primera esposa. Pero los intentos de dominar Sicilia y Cerdeña se saldaron con un contundente fracaso.

Sin embargo, lo que no pudo obtener España en solitario, lo conseguiría incorporándose al sistema de alianzas europeo mediante los Pactos de Familia con Francia, así denominados por el parentesco con existente entre los monarcas de ambos países. Eran tratados de ayuda y defensa mutua, y durante el reinado de Felipe V se concertaron dos:

-El Primer Pacto de Familia (1733) que involucro a España en la guerra de Sucesión de Polonia (1733-1738), del lado de Francia y en lucha contra Austria. Su escenario de actuación fue Italia, donde por fin se obtuvo el reino de Nápoles y Sicilia para uno de los hijos de Isabel de Farnesio, don Carlos, el futuro Carlos III de España.

-El Segundo Pacto de Familia (1743) que llevo a España en esta ocasión a participar en la guerra de Sucesión de Austria (1741-1748), que proporciono el ducado de Parma a otro de los hijos de Isabel.

FERNANDO VI (1746-1759)

Aunque Fernando VI ascendió al trono en plena guerra de Sucesión de Austria, su reinado represento en lo sucesivo un paréntesis de paz, fruto de su política de neutralidad en los conflictos europeos.

Fueron años de negociaciones con Inglaterra, Portugal y la Santa Sede, con el objeto de resolver viejas contiendas y asuntos pendientes. El resultado más satisfactorio de dichas cuestiones fue la firma del Concordato de 1753.

También se aprovecho la paz para restaurar la potencia naval española, que se convirtió en la tercera más importante de Europa, por detrás solo de Inglaterra y Francia.

CARLOS III (1759-1788)

Carlos III volvió a la política de intervención militar en los conflictos europeos, una vez mas del lado de Francia. Pero el sistema de alianzas europeo se había modificado y Austria, la antigua rival, se convirtió en la nueva alianza de Francia y, por tanto, de España.

Por otra parte, la segunda mitad del siglo XVIII estuvo marcada por las guerras coloniales, en las que el principal enemigo era Inglaterra:

-Por el tercer Pacto de Familia (1761), España se vio envuelta en la guerra de los Siete Años (1765-1763), resuelta en el Tratado de París, por lo que España tuvo que ceder La Florida a Inglaterra, aunque en compensación recibió de Francia La Luisiana.

-En 1779 España renovó el Pacto con Francia y apoyo a los insurrectos en la guerra de Independencia de las colonias inglesas (1776-1783), concluida en la paz de Versalles, que supuso para España la recuperación de Menorca y La Florida.

Sin embargo, esta última guerra, de la que surgieron los Estados Unidos de Norteamérica, creaba una gran incertidumbre para España, pues el ejemplo de los independentistas del norte se podía extender a sus propios territorios.